Logo CNN
Internacionales

Mookie Tenembaum advierte sobre la “diplomacia en las sombras” entre Irán y Rusia

El analista internacional alertó que ambos países mantienen encuentros secretos mientras la atención global está concentrada en otros focos de tensión. Señaló que Teherán busca apoyo para reactivar su programa nuclear y que Moscú utiliza estas movidas como “codazos geopolíticos” en su disputa con Estados Unidos.

Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump.

(CNN Radio Argentina) — Mookie Tenembaum analizó la creciente actividad diplomática y militar que se desarrolla fuera del foco de atención global, especialmente el acercamiento entre Irán y Rusia en materia nuclear. Según explicó, mientras el mundo observa tensiones como el despliegue militar estadounidense en el Caribe o la escalada entre Japón y China, los iraníes empiezan a reunirse con los rusos calladitos por las piedras”.

El analista destacó que, según el Financial Times, Irán estaría buscando respaldo técnico ruso para su programa nuclear, supuestamente desmantelado tras ataques de Estados Unidos e Israel. “Hay viajes, reuniones con expertos en láser, y hasta documentos de pasaportes diplomáticos en serie. La pregunta es si Irán está tratando de revivir su programa atómico y si Rusia está lista para ayudarlo”, planteó.

Tenembaum interpretó estos movimientos como parte de un juego de presiones globales: Rusia y Estados Unidos se están dando codazos. Lo de Venezuela es un golpe dirigido a Rusia y Moscú responde permitiendo que se filtren estas reuniones con Irán”.

También señaló que Moscú intensificó este patrón con maniobras marítimas: “Hay un barco espía ruso parado justo sobre cables de Internet y oleoductos en el límite de las aguas del Reino Unido. Dicen que son científicos, pero sabemos que es un barco espía”, afirmó.

Respecto al estado real del programa nuclear iraní, Tenembaum fue categórico: “No quedó absolutamente nada del programa nuclear de Irán. No tiene ninguna lógica que Rusia trate de revivir algo que no es revivible”. Sin embargo, reconoció que la cooperación técnica en láser podría tener usos civiles: “También podría haber sido algo medicinal y, de paso, lo oscurecen para que parezca más misterioso”.

El analista describió además la crisis interna iraní, marcada por la falta de agua y la presión social: “A Irán le queda el 10% de la reserva de agua. Se acerca el invierno, pero el próximo verano se van a morir de sed si esto sigue así”. Aun así, explicó que las dictaduras tienen mecanismos de supervivencia que resisten incluso escenarios extremos: “Las policías secretas saben que si cae el régimen, ellos van a terminar colgados”.

Sobre Medio Oriente, advirtió que la tensión en la frontera entre Hezbollah e Israel podría crecer: “Puede ser que Israel tenga que volver a entrar en el Líbano”. También analizó el intento de rearmarse de Hamas y las negociaciones regionales, en las que Turquía y Qatar “se tiraron atrás” en su compromiso de desarmar al grupo.

Para Tenembaum, el panorama geopolítico muestra un tablero donde varios actores se mueven en simultáneo, con operaciones secretas, presiones cruzadas y alianzas fluctuantes: “Es parte del programa de codazos. Molestias de uno al otro sin llegar a un conflicto abierto”.

Arte representativo de la radio

Panorama Sports

En vivo
80%