Logo CNN
Economía

Kiguel, economista: “Hubo un cambio de humor de 180 grados en la economía”

El economista Miguel Kiguel sostuvo que el apoyo de Estados Unidos y el resultado electoral generaron un giro en las expectativas económicas. Afirmó que “por los próximos seis años el riesgo de populismo cayó muchísimo” y advirtió que Argentina debe priorizar la acumulación de reservas e infraestructura antes que una gran recompra de deuda.

Télam

(CNN Radio Argentina) — Miguel Kiguel analizó en Regreso CNN de Mariana Arias y Pepe Gil Vidal el impacto del respaldo financiero de Estados Unidos y del nuevo escenario político tras las elecciones legislativas. Para el economista, el giro en las expectativas es contundente: “Hubo un cambio de humor de 180 grados. Las decisiones económicas y de inversión respecto a hace un mes han cambiado enormemente”.

Kiguel subrayó que el resultado electoral fue decisivo para los mercados: “El apoyo de Estados Unidos es importantísimo, pero el hecho de que Milei ganó como ganó y que el peronismo perdió como perdió es muy importante. Hoy el 70% del electorado ya no se asocia con el kirchnerismo y eso da muchísima tranquilidad”.

Según explicó, ese cambio amplió el horizonte temporal de los inversores: “Hasta ahora el panorama podía durar dos años; hoy tenemos casi expectativas a seis años o más. Eso hace que los riesgos sean mucho más chicos”.

Recompra de deuda: “No pondría todos los fondos en eso”

Consultado sobre la posibilidad de un fondo internacional para recomprar deuda argentina, Kiguel evaluó que el impacto dependería del uso estratégico de los recursos:“Si se usa plata para recomprar deuda queda menos plata para inversiones. Los multilaterales tienen una cierta cantidad de fondos por año y hay que ver cuál es el mejor uso”.

Si bien consideró que una parte acotada podría servir para generar confianza, planteó que no debería ser la prioridad: “No pondría toda esa cantidad de plata en comprar deuda porque no es necesario. Argentina, si hace las cosas bien, debería poder volver rápidamente a los mercados y refinanciar vencimientos como todos los países del mundo”.

Para Kiguel, el foco debe estar en variables estructurales: “Una de las prioridades es aumentar reservas y financiar infraestructura, porque es central para mejorar la productividad”.

Reservas, swap y alineamiento con Estados Unidos

Respecto al swap con China y a las condiciones de la nueva línea con Estados Unidos, advirtió que aún no se conoce la letra chica: “No hay información pública ni de un lado ni del otro. Cada vez que Argentina quiere usar el swap, tiene que pedir permiso. Eso genera ciertas dudas”.

Sin embargo, destacó el efecto financiero del apoyo estadounidense: “Los bonos aumentaron 30 o 40%. El mercado ve que hay un prestamista dispuesto a acompañar para que Argentina pague”.

Riesgos políticos y reformas: qué mira el inversor

Kiguel señaló que, además de reformas económicas, los inversores observan el clima político: “Si se teme la vuelta del populismo, la gente será mucho más cauta antes de invertir”.

No obstante, remarcó que el mapa político cambió: “No me imagino volviendo a la Argentina un control de cambios como el de la época de Alberto o el último de Cristina. Si uno mira Brasil o Chile, incluso con gobiernos de izquierda, no hubo intervenciones como las del kirchnerismo”.

También diferenció el actual esquema del de los 90: “Lo que salió mal entonces fue el tipo de cambio fijo. Hoy eso no está, y si hay que tener flexibilidad, la va a haber”.

Dólar, inflación y señales del Gobierno

Kiguel llamó a la cautela frente a la reciente baja del dólar: “No sé cuándo empieza la convergencia al 1% que anticipó el Gobierno. Esto va a llevar tiempo. La política monetaria tuvo idas y vueltas: hace tres meses la tasa era 70%, hoy es del 20%”.

Aunque no ve un escenario de descontrol, moderó las expectativas: “Me parece difícil llegar rápido al 1%. Lo que no veo es una inflación o un tipo de cambio descontrolado. Los gobiernos tienen que vender esperanza; a veces sale y a veces no”.

Arte representativo de la radio

Trasnoche CNN

En vivo
80%