Logo CNN
Campo

Inundaciones en Buenos Aires: las pérdidas alcanzarían los USD 2.000 millones

Ignacio Korvarsky criticó la falta de "políticas de Estado" por la inacción en el Plan Maestro del Río Salado, cuya demora se agrava por la "puja política" entre Nación y Provincia, dejando a productores con ayudas "irrisorias" frente a un desastre económico y social cíclico.

Campo

(CNN Radio Argentina) -- Ignacio Korvarsky, Presidente de CARBAP, dialogó este martes con Regreso CNN sobre la crisis hídrica del Río Salado, que ha afectado a casi 6 millones de hectáreas y generado pérdidas que alcanzan los 2.000 millones de dólares en la provincia de Buenos Aires.

"Estamos hablando ya más o menos de 2.000 millones de dólares, muchísimo dinero, muchísima historia de vida, muchísimo sufrimiento y muestra una vez más en la Argentina esta postergación de los intereses de la gente, de las personas. Esto es la falta de políticas de Estado en algunas cuestiones que hacen a la resolución de problemas que venimos arrastrando hace mucho tiempo. Esto lamentablemente se repite porque es cíclico”.

El titular de CARBAP explicó lo que falta: “Llevamos 25 años prácticamente de una obra que no tiene solución porque todavía falta mucho, falta no solamente terminar de sanear 30 km en medio del río que hoy le corresponde a Nación, más otros 100 km que es la etapa 5 del saneamiento del Salado que le corresponde a Provincia, sino también las obras complementarias y fundamentales para todo el noroeste de la provincia de Buenos Aires que es resolver el Nodo Bragado”.

Y reclamó la falta de acción: "Ahora parece que hay una puja política entre Nación y Provincia discutiendo si es el tramo 4.2 que hace falta, pero entonces no se licita ni el Nodo Bragado ni el tramo cinco. Nación tiene una responsabilidad, Provincia tiene otra, cada uno a lo suyo, y démosle soluciones a la gente".

Sobre las responsabilidades, Korvarsky afirmó: "Los principales responsables de todo son los intendentes por el manejo local de los caminos rurales que lo vienen postergando hace mucho y son los que hoy han dejado aislados a la gente. Después, el tiempo de permanencia del agua en toda esta zona sí tiene que ver con el Plan Maestro del Río Salado, y eso es Provincia y Nación".

Al ser consultado sobre el motivo de la inacción y los recursos, el ruralista fue categórico: “Durante 20 años al campo le esquilmaron 200 mil millones de dólares a toda la Argentina, lo cual equivale a dos aviones Marshall... y nosotros no podemos ni siquiera dar soluciones hídricas a una parte de la provincia de Buenos Aires. Ya es una cuestión de falta de política de Estado”.

Finalmente, el presidente de CARBAP hizo hincapié en la insuficiencia de las ayudas: "Hoy los montos son irrisorios, han quedado muy viejos. Provincia presta 10 millones de pesos o 15 millones de pesos y Nación creo que hasta 50. Para los montos que maneja la producción agropecuaria, 10 millones de pesos para un productor son en el mejor de los casos 10 vacas".

Y conclusiones sobre el impacto global: “Todo esto repercute en el día a día de la economía del interior. El camionero que no pudo hacer los viajes, el contratista rural que le cuesta pagar la cuota, el mecánico trabaja menos, la panadería vende menos, el gomero... todo el alrededor de ellos sistema es el que empieza a temblar”.

Arte representativo de la radio

Trasnoche CNN

En vivo
80%