Estudiantes argentinos competirán en los Global Student Entrepreneur Awards
Martín Lahitou, Chair de Marketing y Comunicación de EO Argentina, brindó detalles en CNN Radio sobre la convocatoria para los estudiantes universitarios que ya dirigen sus propios emprendimientos y buscan mentorías y premios en efectivo por hasta 100.000 dólares.

(CNN Radio Argentina) – Martín Lahitou, Chair de Marketing y Comunicación de EO Argentina, dialogó este martes con Mariana Arias y Pepe Gil Vidal en Regreso CNN acerca de los Global Student Entrepreneur Awards (GSEA), una competencia internacional que busca reconocer y potenciar a jóvenes emprendedores universitarios.
Lahitou explicó que EO, sigla de Entrepreneurs Organization, es una entidad internacional que nuclea a dueños de negocios: "En Argentina llevamos 11 años. Somos el capítulo más grande de la región que nuclea a Latinoamérica y Caribe. En Argentina somos 140 emprendedores, y empleamos en conjunto unas 32.000 personas ".
El ejecutivo se refirió a las condiciones que, a pesar de las dificultades, favorecen el emprendedurismo local: "Lo que no te mata te fortalece. Acostumbrarse a criarse en un lugar con dificultades hace algunas cosas más fáciles. Por otro lado, Argentina tiene un poco menos de competencia. Que la cosa sea tan difícil hace que uno también tenga menos competencia con la que cruzarse, tal vez en países más desarrollados".
Convocatoria a Jóvenes
La competencia Global Student Entrepreneur Awards está dirigida a jóvenes: “Es para emprendedores entre 18 y 30 años con requisitos muy bajos: se le pide que apenas hayan vendido 500 dólares o que hayan recibido una inversión de 1.000 dólares, y que tengan su emprendimiento funcionando hace 6 meses. Es realmente para cualquiera que apenas esté empezando”.
El certamen se estructura en tres etapas: la primera elige al ganador argentino, la segunda se realiza en febrero en Panamá con toda la región, y la tercera y final será en julio del año próximo en Sudáfrica.
El premio final para el ganador global es de 100.000 dólares en efectivo. Además, EO Argentina ofrece su apoyo a los jóvenes a través de su programa Acelerador, que incluye mentorías y capacitaciones con miembros de la organización.
Liderazgo en Tecnología y el "Gen" Argentino
Lahitou destacó que los emprendedores argentinos gozan de buen prestigio internacional: “Argentina tiene grandes emprendedores. Gente que ha vendido sus compañías a los 25, 26 o 27 años y están haciendo cosas increíbles en el exterior. De la misma manera que tuvimos oportunidades en el fútbol, creo que tenemos oportunidades en esto”.
Señaló a la tecnología como el sector: “La mitad del capítulo Argentina viene del palo de la tecnología. Es el sector más invertido, es el más atractivo para los chicos más jóvenes. Tenemos mucho potencial en la industria tecnológica porque aparte le vendemos al mundo”.
Sobre el origen de la fuerte vocación emprendedora argentina, concluyó: “Me imagino que vendrá de nuestros abuelos, de esta gente que se bajó de los barcos. Todo este antepasado argentino de migrantes muy sacrificados que construyeron grandes empresas será un poco lo que nos dio la génesis de este gen”.
Para quienes deseen empezar, su consejo fue: "Que lo haga, sin ninguna duda que lo haga, que es mucho más fácil que ser empleado de alguien más, que es mucho más apasionante, que es mucho más divertido. Tiene solamente un secreto que es la constancia".
Los interesados en participar pueden encontrar la información de inscripción en el perfil de Instagram de la organización: @eoargentina.
