Eduardo Amadeo: “Para el kirchnerismo el campo es un enemigo”
El economista cuestionó la Ley Fiscal Impositiva 2026 que impulsa Axel Kicillof y advirtió que la suba del Inmobiliario Rural y los cambios en Ingresos Brutos profundizan la presión sobre el sector agropecuario. “Es una vieja historia de hacerle pagar al campo los desmanejos fiscales”, afirmó.

(CNN Radio Argentina) — Eduardo Amadeo analizó en Regreso CNN el conflicto entre el gobierno bonaerense de Axel Kicillof y el campo a raíz de la Ley Fiscal Impositiva 2026, que establece fuertes incrementos en tributos rurales y una modificación en el régimen de Ingresos Brutos que podría obligar a muchos productores a comenzar a tributar desde el próximo año.
Según explicó, el aumento del Inmobiliario Rural “podría escalar hasta 130%”, mientras que la baja actualización del régimen de Ingresos Brutos “hará que productores que hoy están dentro del régimen exento deban tributar en 2026”.
Amadeo apuntó directamente al enfoque político del oficialismo provincial: “Al gobierno de la Provincia no le importa que la gente pueda vivir bien, solo les importa la política. Para el kirchnerismo el campo es un enemigo, es una cueva de oligarcas a los que hay que sacarles el dinero”.
También cuestionó el discurso con el que se busca justificar la suba impositiva: “Quieren disfrazar esto de una epopeya revolucionaria sacándoles plata a los muy ricos, pero la cifra a la que le quieren poner imposición demuestra que no es así”. Y agregó que “en el kirchnerismo no vamos a encontrar ni una sola frase que diga que el campo para la Provincia de Buenos Aires es importante”.
El economista vinculó la ofensiva fiscal con un patrón histórico: “En Argentina, a diferencia de nuestros vecinos, tenemos las retenciones. Es una vieja historia de hacerle pagar al campo los desmanejos fiscales que venimos arrastrando hace tiempo. Las retenciones son una manera de juntar fácil el dinero y a eso Kicillof le agrega estos impuestos”.
Respecto al gobierno nacional, Amadeo sostuvo que Javier Milei aún no tiene margen para eliminar las retenciones, pero remarcó que ese debería ser el objetivo: “En este momento el gobierno no puede salir de las retenciones, pero es necesario tiempo, que no se salga del equilibrio fiscal y que la salida se dé en un marco de estabilidad. El gobierno nacional cada vez que tiene una oportunidad baja los impuestos”.
