Alberto Medina Méndez: “El presupuesto será la primera prueba de fuego para medir los consensos del gobierno”
El analista político destacó la centralidad del debate presupuestario, el rol de los gobernadores y los desafíos internos del peronismo tras la última elección.

(CNN Radio Argentina) - Alberto Medina Méndez, analista político, analizó la agenda legislativa de las sesiones extraordinarias y subrayó que "la aprobación del presupuesto es clave, ya que permitirá mostrar si el gobierno puede construir consensos" y cerrar el capítulo 2025 con una señal de estabilidad institucional.
En CNN Primera Mañana destacó que trabajar sin presupuesto genera dudas y afirmó que este será "una especie de primera prueba de fuego para ver qué nivel de consenso consigue el gobierno", no solo con sus propios legisladores sino también con los gobernadores.
Señaló que la foto del presidente junto a mandatarios provinciales refleja que "hay algunos que fueron aliados circunstanciales y otros que están en la vereda de enfrente", pero aun así dispuestos a conversar.
El analista explicó que los partidos leyeron que el resultado del 26 de octubre implicó algo más que un triunfo electoral, se trató de "una decisión cívica de no volver para atrás, de mirar hacia adelante".
Según sostuvo, los gobernadores también consideran que deberán rendir cuentas en 2027 y por eso muestran predisposición al diálogo.
Alberto Medina Méndez advirtió que tras el foco en el oficialismo, pasó casi inadvertida "la catastrófica elección que hizo el peronismo", que obtuvo entre 24% y 31% de los votos, cifras que consideró débiles y poco homogéneas territorialmente.
Señaló que el peronismo enfrenta problemas de liderazgo y, sobre todo, de narrativa: "el peronismo se quedó sin relato, no tiene qué ofrecerle a la sociedad" y agregó que hablar únicamente del pasado no resulta atractivo para un electorado que busca propuestas hacia adelante.
También mencionó que el espacio debe reconstruir un proyecto con proyección nacional: "tiene que tratar de encontrar un modelo de país razonable", ya que propuestas como el indulto a Cristina Fernández, la expropiación de tierras o el impuesto al efectivo generaron ruido político y económico.
Finalmente, el analista sostuvo que el gran desafío del peronismo es definir un nuevo relato y que, de cara a 2027, "va a ser un sálvese quien pueda", con dirigentes preocupados por preservar sus territorios.
